
Mosquitos y enfermedades en Limón: lo que debe saber
En la provincia de Limón, con ese calorcito caribeño que todos conocemos, no solo abundan los cocos frescos y las sonrisas de la gente, sino también los mosquitos. Sí, esos pequeñines que a veces no se sienten pero que pueden dejarnos en cama por días. Y es que las enfermedades transmitidas por mosquitos en Limón, como el dengue, la malaria y el zika, están a la orden del día y afectan cada año a muchas familias caribeñas, principalmente en esta época de lluvias que ya se nos vino encima.
Desde el Laboratorio Clínico Bioclinic de Puerto Viejo, te contamos lo que vemos en el día a día. No es raro que lleguen vecinos con fiebre, dolores en todo el cuerpo o brotes en la piel. Lo primero que pensamos: ¿será dengue? ¿Zika? ¿Malaria? Porque sí, aquí estas enfermedades tropicales no son cosa del pasado. Son parte del presente, especialmente en temporadas de lluvia donde hasta una tapita de refresco con agua puede convertirse en criadero de mosquitos.
El dengue es, tristemente, un viejo conocido. Causado por un virus que se transmite a través del mosquito Aedes aegypti —ese que tiene rayitas blancas en las patas—, puede hacernos pasar un mal rato con fiebre, dolor de cabeza y en las articulaciones. Lo más delicado: hay varios tipos de dengue y podés contagiarte más de una vez. Este año, por ejemplo, en Limón ya superamos los 800 casos confirmados, según datos del Ministerio de Salud (www.ministeriodesalud.go.cr).
Y si pensabas que el dengue era el único problema, recordá al zika. También lo transmite el mismo mosquito, pero suele dar síntomas más leves: fiebre bajita, rash, y malestar general. El zika puede parecer inofensivo, pero si una mujer embarazada lo contrae, el riesgo para el bebé es alto. Puede causar microcefalia, una afección neurológica grave. Por eso es tan importante protegerse, aunque «solo sea un zika leve«.
La malaria, aunque menos común por acá, no se queda atrás. No es viral, sino parasitaria. Te pica un mosquito del género Anopheles (ese sí es más escurridizo), y el parásito Plasmodium se encarga de hacerte pasar días difíciles: fiebre, sudoraciones, escalofríos… Es como una gripe tropical potenciada. En Limón, suele aparecer en comunidades más rurales, como Valle de la Estrella, y si no se trata a tiempo, puede complicarse mucho.
Por suerte, en Bioclinic tenemos las herramientas para detectar estas enfermedades a tiempo. Ofrecemos pruebas rápidas, PCR, gota gruesa y más. Pero el trabajo no es solo nuestro. Cada casa puede convertirse en un centro de prevención.
- Revisá baldes
- Floreros
- Llantas viejas.
- Usá repelente
- Poné mosquiteros
- Vestite con mangas largas si vas al campo.
- Y si te sentís mal, no lo dejés para después: vení al laboratorio o consultá con tu médico.
También participamos en campañas como la Semana del Mosquito, impulsada por la OPS (www.paho.org/es/temas/semanas-del-mosquito), donde salimos a limpiar con la comunidad, dar charlas en las escuelas y ayudar a que todos estemos más informados.
En resumen: en Limón tenemos de todo, hasta mosquitos peligrosos. Pero también tenemos algo mejor: gente unida, trabajadora y comprometida con su salud. Si actuamos juntos, podemos ganarle la batalla a estos vectores.
Desde Bioclinic te decimos: ¡contá con nosotros!